Santiago, junio de 2021.- Con la finalidad de rescatar y difundir la cultura rural y de los Pueblos Originarios a lo largo del país, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura lanzó el libro ”Historias de los Pueblos Originarios”, una edición especial con obras de niños y niñas […]
El certamen, único en su tipo a nivel nacional, cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales de Chile. Niños, niñas, jóvenes y adultos pueden participar en www.historiasdenuestratierra.cl enviando cuentos, poemas, dibujos o fotografías. Hay premios nacionales, regionales y para escuelas.
En el marco del Día del Patrimonio Cultural, la fundación presentó las nuevas galerías online disponibles en www.historiasdenuestratierra.cl, que incluyen dibujos, fotografías e ilustraciones destacadas de este reconocido certamen, que busca rescatar, difundir y revalorizar la cultura rural de Chile.
El encuentro de capacitación más grande de Chile este año contará con tres jornadas de seminarios, charlas, talleres y otras actividades virtuales totalmente gratuitas, enfocadas especialmente en la pequeña agricultura. En su versión anterior, el evento tuvo más de 62 mil participantes online a través de www.expochileagricola.cl
Santiago, 15 de abril de 2021.- Durante la conmemoración del Día de la Cocina Chilena, la Ministra de Agricultura junto al Director Nacional del INDAP y la Secretaria Ejecutiva del programa Elige Vivir Sano, destacaron el funcionamiento del Programa de Alimentos Ancestrales Saludables, que pertenece a INDAP y a Elige Vivir Sano y reconoce alimentos ancestrales de los Pueblos […]
En el Día de la Educación Rural, el Ministerio de Agricultura presentó esta iniciativa consistente en la entrega a lo largo del país de sets de libros y publicaciones de la fundación, que en conjunto totalizan más de 1.500 ejemplares impresos, con el fin de contribuir al desarrollo y la educación en los territorios rurales.
Los ministros de Agricultura y Economía anunciaron que la operación censal se inicia el 10 de marzo y se extenderá hasta junio entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, y hasta mayo en las regiones de Aysén y Magallanes, marcando el estreno del uso de dispositivos móviles de captura y de la opción para responderlo por internet.
El tradicional certamen, único en su tipo de convocatoria nacional, busca rescatar y revalorizar la cultura rural de Chile, a través de cuentos, poemas, dibujos y desde esta versión también con fotografías. Hay premios nacionales y regionales, junto con un premio especial a colegios con mayor participación.
Bajo el lema “Por Más Vida Rural, Yo Me Vacuno”, el Ministerio de Agricultura refuerza la difusión del Plan Nacional de Vacunación Covid-19 impulsado por el Gobierno, con enfoque en la gente que habita las 263 comunas rurales de Chile. Esta semana se inició la vacunación masiva a lo largo del país, que durante el primer trimestre contempla a aproximadamente 5 millones de personas.
Durante esta jornada la ministra de Agricultura continuó el despliegue en terreno y visitó en las regiones de Maule y O´Higgins algunas de las comunas que se vieron más afectadas por el frente de lluvias que dejó significativas pérdidas en el agro.
La donación de publicaciones de la institución fue encabezada por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, y la directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, en el marco de su visita a la Región de Los Ríos. La iniciativa responde al compromiso de la fundación por difundir y revalorizar la cultura rural de Chile.
La certificación es la primera que se realiza en América a un aceite extra virgen y responde al esfuerzo de años por parte de pequeños agricultores de las comunas de Huasco y Freirina. Esta temporada 6 almazaras del territorio lograron el reconocimiento, anhelado desde el año 2007.