propuesta_noviembre_13

36 De acuerdo al documento correspondiente al acta de la reunión de la Junta de Adelanto donde asiste el investigador John Murra (23 de junio de 1975), el organismo tenía una perspectiva desarrollista e integracionista en relación a las zonas rurales con la que miraba lo aymara como lo atrasado, la ciudad como lo moderno o civilizado, y donde las políticas públicas, intervencionistas, eran pensadas de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro (Galdames, L. y Ruz, R., op. cit., p. 282). Se puede sostener que la chilenización que antecede a la Junta de Adelanto de Arica pasa a llamarse modernización, pero que sigue los mismos principios de integración nacionalista cuyas consecuencias repercuten en la profundización de la pérdida de costumbres, valores, cosmovisión, siendo tales repercusiones acompañadas por abandono de tierras (debido a la necesidad migratoria campo-ciudad), la discriminación y la marginalización (Tudela, 2002). Además, no considera que la forma aymara difiere radicalmente del pensamiento lógico-causal europeo, ya que dentro de la cosmovisión andina se fragua “un estilo de pensar que no se asienta en el análisis de los fenómenos físicos, sino en la contemplación de los procesos vitales de la naturaleza” (Van Kessel, 1989, p. 10), visualizando en ella no recursos para ser producidos, sino que seres con fuerza propia y en conexión con lo divino. Organizaciones La organización comunitaria histórica comienza a sufrir modificaciones debido a los procesos aquí ya descritos, pero que se sintetizan en la creciente presencia del Estado entre las comunidades aymara y la migración a zonas urbanas o agrarias20. La organización social tradicionalmente comprendida desde el ayllu (división territorial) y el ayni (trabajo colaborativo) comienza a resignificarse y a reordenarse debido a las organizaciones territoriales que surgen con la integración de la población aymara a la masa trabajadora, principalmente campesina. En dicho sentido, fueron muchos quienes vivieron el proceso de la Reforma Agraria: desde el gobierno de Alessandri21 y profundizado en los gobiernos posteriores con Frei Montalva y Allende. A partir de esas experiencias, el mundo aymara comienza a relacionarse con organizaciones sindicales, cooperativas y asentamientos de la Reforma Agraria.22 (Gundermann, 2018, p. 527). Es decir, se adoptó un nuevo modo de articulación social a partir de los procesos reformistas llevados por las y los trabajadores del campo, donde el pueblo aymara tenía un gran porcentaje de migrantes que iban en búsqueda de oportunidades laborales. En cuanto al incremento de la presencia del Estado en las comunidades, a nivel organizativo, este se da inicialmente con la imposición de las juntas vecinales 20. La migración a las salitreras y azufreras se dio con mayor fuerza durante la primera mitad del S. XX. Durante la segunda mitad, las migraciones más notorias fueron a zonas agrícolas en valles costeros y precordilleranos. 21. Quien, por presiones dentro de la sociedad chilena de la época y el gobierno norteamericano, en 1962 promulgó la ley Nº15.020, primera Ley de Reforma Agraria. 22. El asentamiento fue una estructura creada para propiciar la reforma del mundo rural latifundista. Consistía en una etapa transitoria de trabajo de la tierra por parte del campesinado y la búsqueda de una organización propia con el asesoramiento de la Corporación de Reforma Agraria (Gómez, L., 1970, Revista de Trabajo Social, Nº1, pp. 30 - 34).

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA1NTIy