Carnaval de “Historias de Nuestra Tierra” llevó música, teatro y talleres a la región más austral de Chile Destacadas

Carnaval de “Historias de Nuestra Tierra” llevó música, teatro y talleres a la región más austral de Chile

La comuna de Porvenir en la Región de Magallanes fue escenario del séptimo Carnaval de “Historias de Nuestra Tierra”, ciclo itinerante de cultura y capacitación del Ministerio de Agricultura organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) que contó con la colaboración de la Seremi de Agricultura de Magallanes y la Ilustre Municipalidad de Porvenir, lo que permitió llevar la magia del teatro, música y talleres a niños, jóvenes y adultos de esta localidad austral y sus alrededores.

El evento fue encabezado por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y contó con la presencia del intendente de Magallanes, Jorge Flies; el gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Alfredo Miranda; la secretaria ejecutiva (s) de la CNR, Loreto Mery; la vicepresidenta ejecutiva de FUCOA, Bárbara Gutiérrez; y la seremi de Agricultura de Magallanes, Etel Latorre, junto a otras autoridades locales.

El ministro Furche destacó la realización de esta actividad en el Día de las Regiones, fecha en que el Ministerio de Agricultura se hizo presente en una de las zonas más australes del país. “Porvenir, la Provincia de Tierra del Fuego y la Región de Magallanes es Chile. Estamos aquí porque esta es una excelente manera de celebrar este día”, señaló.

Respecto del sentido del carnaval, el secretario de Estado enfatizó en la necesidad de que niños y jóvenes “desde pequeños aprendan a darle un valor a lo que somos: un país que busca su desarrollo, crecer, ser un mejor país reconociendo, manteniendo y valorizando sus raíces más profundas”.   

El encuentro tuvo lugar en la sala de uso múltiple del municipio e incluyó actividades para todo el público, como un show circense-musical y una obra de teatro basada en uno de los cuentos ganadores regionales del concurso “Historias de Nuestra Tierra” 2015. En esta ocasión se representó la obra “Mujer del campo”, segundo lugar regional en la categoría “Me lo contó mi abuelito” y que fue escrito por Adamari Remolcoy, estudiante de 12 años de la Escuela Diego Portales de Laguna Blanca, quien estuvo presente en el evento.

Asimismo, se realizaron talleres de capacitación enfocados en las necesidades específicas de los agricultores y agricultoras de la zona. La Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia) encabezó su taller “El extraño micromundo de Karen” y el juego “La carrera de la inocuidad”. En tanto, los talleres “Elaboración de plantines” y “Elaboración de compostaje”, a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), abordaron los beneficios de estos sistemas, tipos de sustratos a utilizar, semillas y técnicas de siembra. Por su parte, FUCOA realizó el taller “Microcuentos para niños” y el stand de la Comisión Nacional de Riego (CNR) invitó a los más pequeños a formar parte de la “Brigada Yo Cuido el Agua”, junto con entregar información sobre la campaña a todos los asistentes.

La Fundación Artesanías de Chile también estuvo presente a través del taller de cestería Kawesqar, realizado por la artesana local Carolina Quintul, reconocida por su participación en la Expo Milán 2015 como exponente de esta tradición originaria en el país.

En su ciclo itinerante, el Carnaval de “Historias de Nuestra Tierra” visitó la Región de Magallanes luego de haber estado en las regiones de O’Higgins y Coquimbo en 2014; Los Lagos, Arica y Parinacota y Metropolitana en 2015 y haber iniciado este 2016 en Petorca, Región de Valparaíso.

Previous NT 299. China y Corea dan la bienvenida a nueces y cerezas chilenas

Teatinos 40, piso 5, Santiago
(+56) 225101500

FUCOA © 2023

Skip to content